Política migratoria y violencia institucional: Análisis biopolítico del caso chileno

Autores/as

  • Cristián Orrego Rivera Universidad de Chile
  • Constanza Herrera Vergara Universidad de Birmingham

Resumen

A través de los conceptos de biopoder, biopolítica y gubernamentalidad, introducidos por Michel Foucault, se analiza la soberanía del Estado y la concepción tradicional de ciudadanía como pilares fundamentales de la política migratoria. Mediante el análisis de las políticas adoptadas por el actual Gobierno del presidente Sebastián Piñera, implementadas durante el primer año de administración (marzo de 2018 hasta marzo de 2019), tomando en cuenta su alcance, forma y efectos, se distingue entre aquellas medidas tomadas en base a criterios de selección y restricción, obteniendo como resultado el hacer vivir y dejar morir a determinados flujos o grupos de migrantes. Este análisis permite identificar los mecanismos de biopolítica utilizados por la administración del Estado, mediante los cuales se ejerce violencia institucional sobre la población, mientras se invocan preocupaciones higienistas, productivas o reproductivas.

Palabras clave:

Bipoder, Biopolítica, Soberanía, Política Migratoria, Violencia Institucional

Biografía del autor/a

Cristián Orrego Rivera, Universidad de Chile

Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización. Administrador Público y Licenciado en Ciencias Políticas y Gubernamentales de la Universidad de Chile

Constanza Herrera Vergara, Universidad de Birmingham

Magíster en Administración Pública de la Universidad de Birmingham. Abogada de la Universidad Adolfo Ibáñez

Referencias

Ambrosini, M. y Vander Leun, J. (2015). Introduction to the special issue: implementing human rights: civil society and migration policies. Journal of Immigrant and Refugee Studies, 13(2), pp. 103-115.
Balibar, E. y Wallerstein, I. (1991). Raza, nación y clase. Madrid:Lepala.
Brettell, C. y Hollifield, J. (2000). Migration theory: talking across disciplines. New York:Routledge.
Castro, E. (2011). Biopolítica: orígenes y derivas de un concepto. En Biopolítica: orígenes y derivas de un concepto (5-11). Buenos Aires: UNIPE.
CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Chavel, S. (2015). El biopoder en acción: el concepto de migración. En B. Bolaños. (Coord.), Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 29- 50). Mexico: UAM, Unidad Cuajimalpa.
Crépeau, F., Nakache, D. and Atak, I. (2007). International migration: security concerns and human rights standards. Transcultural Psychiatry, 44(3), pp. 311-337.
Estevez, A. (2015). El caso de los solicitantes de asilo mexicanos en Texas: dislocación necropolítica de la persecución y biopolítica migratoria. En B. Bolaños. (Coord.), Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 139-189). Mexico: UAM, Unidad Cuajimalpa.
Flynn, D. (2005). New borders, new management: The dilemmas of modern immigration policies. Ethnic and Racial Studies, 28(3), pp. 463-490.
Foucault, M. (1996). Historia de la sexualidad I: la voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de France 1977-1978. Buenos Aires: FCE.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: FCE.
Freeman, G. (1995). Modes of Immigration Politics in Liberal Democratic States. International Migration Review, 29(4), pp. 881-902.

Hampshire, J. (2013). The Politics of Immigration: Contradictions of the Liberal State.
Cambridge: Publisher Polity.
Joppke, C. (1998). Why liberal states accept unwanted immigration. World Politics,
50(2), pp. 266-293.
Lavenex, S. (2001). Migration and the EU's new eastern border: between realism and
liberalism. Journal of European Public Policy, 8(1), pp. 24-42.
Maldonado Varela, C., Martínez Pizarro, J. y Martínez, R. (2018). Protección social y
migración. Una mirada desde las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de la
migración y de la vida de las personas. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44021/1/S1800613_e
s.pdf
Massey, D. (1999). International migration at the dawn of the twenty-first century: The role of the state. Population and Development Review, 25(2), pp. 303-322.
Pécoud, A. and De Guchteneire, P. (2006). International migration, border controls and human rights: assessing the relevance of a right to mobility. Journal of Borderland Studies, 21(1), pp. 69-86.
Sassen, S. (2013). Inmigrantes y ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa fortaleza. España: Siglo XXI.
Schawarz, T. (2015). Inmigración y nacionalidad en la República Dominicana: medios de soberanía para fines políticos. En B. Bolaños. (Coord.), Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 87-136). Mexico: UAM, Unidad Cuajimalpa.
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Argentina: Prometeo.
Shachar, A. (2009). The birthright lottery: Citizenship and global inequality. Boston: Harvard University Press.
Tannock, S. (2011). Points of Prejudice: Education-Based Discrmination in Canada’s inmigration System. Antipode, vol 43, num 4. pp 1330-1356.
Tigau, C. (2015). Migrantes “buenos” y “malos”: biopolíticas de selección de trabajadores extranjeros en América del Norte. En B. Bolaños. (Coord.), Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 227-258). Mexico: UAM, Unidad Cuajimalpa.
Valencia, S. (2010). Capitalismo Gore. Barcelona: Melusina.
Varela, A. (2015). La ciudadanía instituida en la era de la Resistencia: el movimiento migrante en Barcelona como agente de nuevos discursos sobre la ciudadanía. En B. Bolaños. (Coord.), Biopolítica y migración: el eslabón perdido de la globalización (pp. 261-308). Mexico: UAM, Unidad Cuajimalpa.
Vietti, F. y Scribner, T. (2013). Human insecurity: understanding international migration from a human security perspective. Journal on Migration and Human Security, 1(1), pp. 17-31.