Mechanisms of disability reproduction in Young people with intellectual disabilities. Qualitative study aimed at mothers and teachers of students of a Special School

Authors

  • Carla Arredondo Lazcano
  • Isidora Carvajal Navarro
  • M. Ignacia Duarte Lagos
  • Catalina Guerra Maldonado
  • Camila Lizama Zamora

Abstract

From a social perspective, disability implies the reproduction of a social order that places people with disabilities in a lower position and dependent on others. In this regard, various mechanisms that shape and support this hierarchy in children and youth of a Special School were investigated. Those mechanisms were manifestations of symbolic violence. The regular visits of the research team to the Special School during an academic year provided the needed material to carry out this study, which, from a qualitative perspective, sought to delve into familiar and professional experiences of those who form the closests social environments of the students. Based on the information produced by the methods of participant observation, stories of life and focus groups, various mechanisms were inferred, which show different ways in which the place granted to people with disabilities is reinforced and takes different nuances depending on the social field in which they appear. Among those mechanisms stand out the lack and inadequacy of resources, the discrimination and exclusion, and the way of use of language.

Keywords:

Disabilities, Mechanisms of reproduction, Symbolic violence, Family system, School system

Author Biographies

Carla Arredondo Lazcano

Licenciada en Sociología, Universidad de Chile

Isidora Carvajal Navarro

Licenciada en Sociología, Universidad de Chile

M. Ignacia Duarte Lagos

Licenciada en Sociología, Universidad de Chile

Catalina Guerra Maldonado

Licenciada en Sociología, Universidad de Chile

Camila Lizama Zamora

Licenciada en Sociología, Universidad de Chile

References

(INE), I. N., & Ministerio de Desarrollo Social. (2015). Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad.
Álvarez Fernández, M. L. (2016). Redes de apoyo social y padres de niños con trastornos del desarrollo. Diferencias estructurales y funcionales basadas en la tipología. Revista de Psicología y Educación, 7-24.
Andrade, C. (2008). Estudio Exploratorio de la Percepción de la Sociedad Chilena sobre Exclusión Social de las Personas con Discapacidad. Obtenido de Repositorio Uchile: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2008/andrade_c/sources/andrade_c.pdf
Andréu, J. (2000). Las técnicas de análisis de contenido: Una revisión actualizada. Diciembre, 02, 2016, de Centro de estudios Andaluces Sitio web:
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf
Angelino, C., Priolo, M., & Sánchez, C. (2008). Discapacidad y Exclusión. La oculta presencia de la ideología de la normalidad. Políticas Educativas, Campinas, 156-169.
Arriagada, E. (2003). La teoría de Niklas Luhmann. Convergencia, 277 - 312
Balbotín López‐Cerón, A. (junio de 2011). AUTONOMÍA PERSONAL Y SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CONCEPTOS BÁSICOS. Obtenido de http://www.riicotec.org/interpresent3/groups/imserso/documents/binario/autonomia_dependecia.pdf
Bolívar, B. (2006). Familia y Escuela: Dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 119-146.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina.Barcelona: Editorial Anagrama.
Bueno-Hernández, A., Cárdenas-Gutiérrez, M., Pastor-Zamalloa, M., & Silva-Mathews, Z. (2012). Experiencias de los padres ante el cuidado de su hijo autista. Revista
Enfermería Herediana, 26-36.
Cumsille, G., & Garretón, M. A. (1994). Las percepciones de la desigualdad en Chile. Santiago de Chile: Ediciones Sur.
Damas Gómez. (2012). La familia como sistema.
Daros, W. R. (2009). El entorno social y la escuela. Rosario: Artemisa.
Díaz, E. (2010). Ciudadanía, identidad y exclusión social de las personas con discapacidad. Política y Sociedad, 115-135.
DuBay, M., Watson, L., & Zhang, W. (2017). In Search of Culturally Appropriate Autism Interventions: Perspectives of Latino Caregivers. Journal of Autism and Developmental Disorders, 1623-1639.
Ferrante, C., & Dukuen, J. (2017). "Discapacidad" y opresión una crítica desde la teoría de la dominación de Bourdieu. Revista de Ciencias Sociales, 151-168.
Giaconi, C., Pedrero, Z., & San Martín, P. (2017). La discapacidad: Percepciones de cuidadores de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad. Psicoperspectivas, 55-66.
Gobierno de Chile. (septiembre de 2014). Derecho de las personas en situación de discapacidad. Recuperado el 23 de Noviembre de 2016, de http://www.inrpac.cl/wpcontent/uploads/2014/10/Enfoque-de-Derecho yDiscapacidad-aplicacio%CC%81n-de-la convencio%CC%81n.pdf
Godoy, M., Meza, M. L., & Salazar, A. (2004). Antecedentes históricos, presente y futuro de la educación especial en Chile. Recuperado el 2 de diciembre de 2016, de Sitio web del MINEDUC: http://portales.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201304151210180.doc_Antecedentes_Ed_Especial.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2006). Clasificación de Tipo de Discapacidad - Histórica. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
Labraña, J. (2015). La educación como sistema: Una entrevista con RafVanderstraeten. Revista Mad - Universidad de Chile, 104-115.
Mella, O. (2000). Grupos Focales ("FocusGroups") Técnica de Investigación Cualitativa. Santiago: CIDE.
Milá, M., & Mulas, F. (2009). Atención temprana y programas de intervención específica en el trastorno del espectro autista. Revista Neurología, 47-52.
Miranda Araoz, C. (2015). Terapia Familiar Estructuralista aplicada a una Familia con un hijo con Autismo. Ajayu, 284-299.
Muñiz, J. N. (2012). Crítica de Libros: Las transformaciones del Estado Contemporáneo. Reis, 219-224.
Naciones Unidas. (2014). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas.
OMS. (2011). Resumen Informe Mundial sobre la Discapacidad. Malta: Ediciones OMS.
Palacios, A., & Bariffi, F. (2007). La discapacidad como una cuestión de derechos humanos. Madrid: Ediciones Cinca.
Paston, D., Turbull, A., Park, J., Mannan, H., Marquis, J., & Wang, M. (2003). Calidad de vida familiar: un estudio cualitativo. SigloCero, 31-48.
Peralta López, F., & Arellano Torres, A. (2010). Familia y discapacidad. Una perspectiva teórico-aplicada del Enfoque Centrado en la Familia para promover la autodeterminación. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1139-1362.
Rodríguez, A. (abril de 2012). La discapacidad como fenómeno social: un acercamiento desde la sociología. Obtenido de Contribuciones a las Ciencias Sociales: www.eumed.net/rev/cccss/20/
Sánchez Serrano, R. (2013). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En FLACSO-México, Observar, escuchar y comprender. (págs. 97-131).
Santamaría, C., & Marinas, C. (1995). Historias de vida e historia oral. En J. Gutiérrez, & J. M. Delgado, Métodos y técnicas cualitativas en ciencias sociales.
Valarezo Mendoza, E. V., Bayas Cano, A. G., Aguilar Chasipanta, W. G., Paredes Navarrete, L. R., Paucar Ipiales, E. N., & Romer Frómeta, E. (2017). Programa de actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades motrices en personas con discapacidad intelectual. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 1-13.
Zuckerman, K., Sinche, B., Cobian, M., Cervantes, M., & Meija, A. (2014). Conceptualization of Autism in the Latino Community and its Relationship with Early Diagnosis. Journal of Developmental Behavorial Pediatrics, 522-532.